Las
técnicas de reproducción asistida (TRA) en humanos surgen con el
principal objetivo de conseguir un embarazo y por último un recién nacido sano.
•
Fertilización in vitro (FIV): Se trata de uno de
los procedimientos utilizados con más frecuencia. Tus óvulos se combinan con el
esperma de tu pareja en una placa de cultivo en el laboratorio. Una vez
producida la fecundación, los embriones
resultantes se desarrollan durante unos 3 a 5 días antes de ser introducidos en
tu útero.

•
Inyección intracitoplasmática de
espermatozoides (IIE): Uno de los espermatozoides de tu pareja se coloca
directamente dentro de tu óvulo con una aguja microscópica (a diferencia de la
FIV, durante la cual se colocan muchos espermatozoides cerca de la parte
exterior del óvulo, en una placa de cultivo en el laboratorio). Una vez
producida la fecundación, el embrión resultante es
introducido en tu útero.

•
•
Óvulo o embrión de donante: Si no puedes
concebir usando tus propios óvulos, se combina un óvulo donado por otra mujer
con el esperma de tu pareja y se implanta el embrión resultante en tu útero.
Este procedimiento también se puede llevar a cabo con la donación de un embrión
o de esperma.

•
Maternidad sustituta
o alquiler de útero: Otra mujer lleva el embarazo de tu embrión o el
embrión de un donante hasta su término y te entrega el bebé después de que
nazca.

- La inducción de la ovulación en la mujer. Este tratamiento se aplica a mujeres que no presenten ninguna anomalía fisiológica en su ovulación y por medio de hormonas se induce su ovulación. En estos casos el médico indica a la pareja el momento en que deben tener relaciones sexuales. Un efecto adverso puede ser un embarazo múltiple.

La inseminación artificial conyugal (IAC), es una técnica muy sencilla, que consiste en la colocación directa de los espermatozoides dentro del útero, después de procesar en el laboratorio el semen eyaculado. Este método es mucho más efectivo, cuando se practica junto con la inducción de la ovulación y es recomendado en casos de mala calidad espermática leve o de esterilidad de origen desconocido.

Un método más es la inseminación artificial con semen de un donante que no es la pareja (IAD). Esta técnica se utiliza cuando el hombre no puede producir espermatozoides o los que produce están enfermos o dañados, cuando hay riesgo de enfermedades hereditarias graves o cuando la mujer quiere tener un hijo, sin tener una pareja definida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario